EL MUNDO DE SOFÍA


Capitulo 20: BERKELEY 
El mayor seguía con las felicitaciones y le seguía apareciendo a Alberto y Sofía.
En este capítulo Alberto comenzó a hablar sobre Berkeley quién fue un filósofo inmaterialista él decía que la realidad consiste en ideas y percepciones que nosotros como personas intuimos al sentir ver y conocer las cosas nosotros mismos vamos idealizando de cierta manera el olor color y sabor e incluso de cómo vemos y sentimos ciertas cosas.

Este pensamiento era compartido con el pensamiento de locke, según ellos todas nuestras ideas tiene una causa espiritual ya que no podemos sentir ls msteria de las cosas en sí, es como en un sueño decían, cuando decían un espíritu se referia a dios la causa de todo lo que hay.

Concluyeron así que todo lo que les había estado pasando había sido obra del mayor.



Capitulo 21: BEJKELEY
Este capitulo comenzó con Jilde la hija del mayor, con un día antes de su cumpleaños coincidía con el cumpleaños de Sofía.

Es aquí donde vemos uno de los regalos más importantes para Hitler era un regalo por parte de su padre ese era un libro el libro que había escrito por todo este tiempo y lo que tanto le emocionaba.

En ese libro pues se llamaba el mundo de Sofía y hablaba sobre todas la filosofía contada por parte de Alberto a Sofía.
Aquí para mí se tornó algo bastante diferente porque al parecer Sofía y Alberto y todo lo que le pasaba era parte de la imaginación del padre de hilde para que fueran parte de la historia, aunque hablaba más sobre filosofía esta misma se desarrollaba en un mundo de una niña de la edad similar a su hija. 



Capitulo 23: KANT 
A ver te dice que este filósofo abordaba parte del conocimiento humano y la naturaleza, 
También menciona la distinción entre lo que es y lo que percibimos, dice que nuestro conocimiento está limitado esyas mismas estructuras.
Todo lo que vemos los persivimos en tiempo y espacio, aunque las cosas sean iguales en diferentes lugar se persivira de distintas maneras.


capitulo 24: EL ROMANTICISMO 
En este capítulo vemos que ella es cumpleaños de Sofía en donde su madre le ha organizado una cena con su amiga y sus padres y días después le hará una fiesta a la cual Sofía decidió llamar fiesta filosófica en donde invitaría a Alberto para que asista con ella y por fin su madre lo conozca. 

Alberto lacito en la cabaña del bosque para seguir el curso y claro que aceptó su invitación a su fiesta filosófica. 

De la cabaña comenzaron a hablar sobre el romanticismo, este fue un movimiento importante que se desarrolló Masomenos por el siglo XVIII y siglo XIX, este movimiento fue caracterizado por desarrollar temas en su periodo como las emociones, libertad y naturaleza.




Capitulo 25: HEGEL
En este capitulo Jilde está decidido a darle una lección a su padre por todo lo que le había echo pasar a Sofía y Alberto, ya que ellos no podían hacer nada pero ella sí veía muy injusto todo lo que se divertía su padre con ellos .

Por otra parte Alberto le comenzó a platicar sobre Georg Wilhelm Friedrich Hegel, decía que era un verdadero hijo del romanticismo.

El unificó la mayoría de las ideas que los demás filósofos habían aportado, por ejemplo la teoría de que todo se concluye en algo espiritual que mayormente se referían a Dios mientras que este filósofo decía y compartía lo mismo pero él se refería al espíritu a las fuerzas unidas de todas las personas.

El así pues basaba su teoría sobre el conocimiento humano en la historia esto era algo complicado ya que la historia cambia constantemente pero él decía y comparaba a la historia con un río ya que el río al igual que la historia siempre había corriente, en el río era de agua, pasaba lo mismo en la historia pero el río tenía ciertas características que lo distinguía como piedras grandes, algunos árboles cerca, ciertas pozas y eso pasaba igual en la historia, ciertos eventos que marcaban la historia y caracterizaban ciertas épocas y así no se perdían en la historia marcando de por vida las fechas.



Capitulo 26: KIERKEGAARD 
En ese capítulo aparece nuevamente Sofía con Alberto en la cabaña en donde antes de iniciar el nuevo tema del curso filosófico llaman a la puerta insistiendo para que abra quién está detrás de la puerta es Alicia en el País de las maravillas quién le da dos botellas a Sofía para que las beba y en esas botellas ella pueda visualizar el existencialismo y el individualismo haciendo de su percepción todo muy distinto.

Retomar el curso nuevamente hablando de un nuevo filósofo el cual sus pensamientos eran algo relacionado con lo que había sucedido anteriormente con las botellas.
Søren Kierkegaard fue un filósofo y teólogo, este filosofo valoraba valoraba mucho la importancia del individuo y tenía muy aludido el cristianismo ya que su padre se lo había sembrando desde pequeño. Creía que cada persona debe enfrentar la angustia existencial y tomar decisiones significativas en su vida.





MI NOMBRE ES CANDELARIA RODRIGUEZ GONZALEZ, ALUMNA DEL SEGUNDO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA,  AQUÍ LES PRESENTO UN RESUMEN DE LOS CAPÍTULOS 21-26 DEL LIBRO DEL MUNDO DE SOFIA POR PARTE DE LA MATERIA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación.

EL MUNDO DE SOFIA 10-19